martes, 11 de mayo de 2010

Mi confrontación con la docencia

Mi profesión de origen es Licenciatura en Derecho.

Su servidor solicito trabajo para dar clases en el nivel medio superior, antes de poder ingresar, primero se tuvo que cumplir con los requisitos que solicita el sistema, de acuerdo, a la formación académica, profesional, años de experiencia laboral dentro de este rubro, etc., después realizar examen de oposición (de concurso) para ingresar al plantel, y por ultimo mostrar toda la documentación de formación profesional y académica que su servidor tiene.
Iniciando mi labor como docente en febrero de 2007, sin embargo, dos años atrás trabaje en un Instituto de Capacitación para el Trabajo en el mismo municipio donde ahora trabajo, dando clases de Sistemas de Control Industrial, momento en que empecé mi labor como instructor, docente, profesor, fue grata la estancia en ese plantel, de aquí nace el impartir clases y busco en universidades realizar maestría en educación, para tener conocimiento de esta hermosa profesión y sobre todo tener un soporte sobre qué y cómo es la educación.
Encuentro que en todas las edades sin importar la situación económica, anímica, sin distinción de sexo, es elemento básico estar preparado en cualquier nivel académico por que en lo laboral o sector productivo se necesitan los elementos para desarrollar con eficacia cualquier oficio o profesión, ante la modernidad en los centros de trabajo, necesitan estar preparados todos y cada uno de los educandos; Hasta Uno mismo debe de estar preparado para cualquier reto que se interponga en la educación.
Es un gran reto ser docente, el trabajo de un docente no termina en dar su clase día con día, sino, en preparar, planear, buscar estrategias de aprendizaje teóricas y prácticas día con día, como trabajamos con factor humano no deben existir errores humanos de enseñanza y esto es más que un reto, desafíos de aprendizaje, es un orgullo aportar sesión a sesión los conocimientos, experiencias, practicas, saberes que son la base de nuestra educación y se ven reflejadas en su acción de los alumnos.
Una experiencia agradable y favorable en compartir con cada alumno, grupo, generación saberes, aprendizajes, y sobre todo llevar con mucho agrado no solo el cumplimiento de un programa, el saber que cada alumno (a) lleva la aportación de su servidor como institución, docente y como persona social activa en nuestra comunidad, estado, país y nación.
Los motivos de satisfacción es saber que la materia que se impartió en su momento les sirve en su vida cotidiana, siendo esta como persona activa en el sector productivo o en su educación Media Superior. Así también, los logros en concursos locales, estatales y nacionales de oratoria, cuento o poesía.
Reconozco que todavía falta mucho camino por recorrer y esto no es motivo de insatisfacción, es llevar consigo una gran responsabilidad de superación personal académica y laboral, ya que es estar a la vanguardia de la tecnología y de los saberes de la educación.

Los saberes de mis estudiantes

1) Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet;
Más que una herramienta de estudio se convierte en un pasatiempo, por medio del chat los estudiantes pasan la mayoría del tiempo en conversación entre ellos o entre otros compañeros que no son de su grupo, algunos comparten y aportan ideas sobre sus tareas, otros no. Todos al estar en Internet lo primero que hacen es buscar quien está conectado a la red o se ponen de acuerdo con anticipación a qué hora estarán conectados, para compartir información sobre música, películas, charlas que no terminaron dentro de la escuela, etc., lo anterior es un 95% dedicado en el Internet, y la tarea solo le dedican un 5% de su totalidad del tiempo que se encuentran conectados
2) ¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?, así como, a través de sus platicas por internet que ellos mismos compartan ideas, puntos de vista, cambien información acerca de los temas vistos en el salón de clase, con la supervisión del docente conectándose a una hora determinada para dar seguimiento al tema tratado y poder llevarlo al aula a la siguiente clase, como un seguimiento virtual de su aprendizaje, invitando a todos que se conecten al mismo tiempo
3) ¿Quién van a enseñar a quién y qué le enseñará?
Ante todo el primero debe ser el docente que debe estar actualizado y llevar a cabo cada objetivo , tema y meta propuesta en el desarrollo de sus clases, enseñándoles como lo deben de realizar; y también que entre los propios alumnos se ayuden y trabajen colaborativamente entre sí, para no quedarse uno atrás de otro con el avance tecnológico, y
¿Dónde lo harán?
Dentro y fuera del aula en la realización de debates, simposios, exposiciones, foros, blogs, chats, etc., todo aquello donde el alumno desarrolle su creatividad y haga uso de las tecnologías de la información y de la comunicación que estén a su alcance, dentro y fuera del aula.

Mi aventura de ser docente

La aventura de ser maestro, es sobre todo el orgullo de ser profesor, es la práctica de los conocimiento adquiridos conjuntamente con la experiencia propia y compartida del sector laboral, donde debe de asimilarse enfocado a los alumnos para que ellos lo comprendan lo analicen y lo enriquezcan, en la labor docente se tiene una disciplina enfocada en nuestra persona y se refleja en como estructuramos nuestra clase con los contenidos y niveles de aprendizaje elaborados de lo sencillo a lo complejo, comunicando e interactuando con los alumnos en su aprendizaje, siendo uno el intermediario del conocimiento teórico-práctico en su aplicación escolar y laboral, siendo formador de una identidad personal y profesional de cada alumno(a) que se encuentran con nosotros en la materia que se les imparte, modera e instruye su andamio de conocimiento.
Afrontando las dificultades que conlleva el dar o explicar una clase, un tema, una práctica y saber encontrar cuando existen dificultades de captación de los aprendizajes y enfocar esa dificultad a nuevas ó mejores técnicas de enseñanza-aprendizaje.
La forma de pensar y sentir dentro del aula es, que todo alumno vaya por el mismo camino del aprendizaje y no desvié su atención a distractores externos o propios que hagan que se pierda de la meta trazada en su vida académica, profesional y productiva, es apoyarlo en su quehacer escolar.